VENDER ROPA ONLINE, ¿UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO?

Durante los primeros meses de la pandemia (año 2020) la venta de ropa online bajó aproximadamente un 30%, lo que supuso el 90% del beneficio de las empresas del sector.

🤔 Los motivos principales fueron el confinamiento, las restricciones, el teletrabajo y las malas perspectivas económicas. ¡¡Ah!! Y ese pensamiento que muchas tuvimos “¿Para qué arreglarnos y quedarnos en casa?”

Sin embargo, en la actualidad, se han vuelto las tornas:

📌 El levantamiento de las restricciones, lo que supone mayor libertad para salir (y con muchas ganas💃).

📌 La vuelta, en muchos casos a las oficinas.

📌 La inseguridad que a mucha gente le provoca acudir a comprar ropa a un comercio…

Y algunos factores más, han supuesto que la venta de ropa online sea, actualmente, un negocio rentable si sabes cómo hacerlo. Y en esto, puedo ayudarte 😉

Por otro lado, también es necesario valorar que el “vestirnos”, además de ser una necesidad básica, supone en muchos casos un signo importante de impacto social, de imagen. Este es uno de los motivos por el que debes realizar un análisis exhaustivo del perfil del cliente al que te quieres dirigir, es decir, delimitar tu nicho de mercado y definir tu buyer persona.

Este negocio, además, te permite expresar tu personalidad de manera que te da la oportunidad de crear tu marca.

Después de este breve análisis, crear tu propia tienda online puede convertirse en una buena idea 💡

EL PUNTO DE PARTIDA PARA VENDER TU ROPA ONLINE.

La forma de comenzar un negocio de venta de ropa online no es muy diferente de los pasos a dar para comenzar otro negocio.

Es esencial que definas tu buyer persona 👤. A quién va dirigida la ropa que vendes.

Esto es relevante, principalmente, desde el punto de vista de la estrategia de marketing a crear dentro del plan de negocios, es decir, las acciones a realizar para alcanzar los objetivos comerciales.

No es igual dirigirte a gente joven, estudiante, sin cargas familiares…, que, a madres de familias, trabajadoras, de determinado estatus social….

Además, el conocimiento de tu público también te va a ayudar a desarrollar mejor las líneas de productos, crear contenidos, definir los medios a través de los cuales te vas a comunicar, y la forma de captar y fidelizar a los clientes.

E incluso, en un futuro, poder diversificar tu negocio online.

El plan de negocio 📈 proporciona una visión general de lo que quieres hacer. Es una hoja de ruta en la que se detallan las etapas del proyecto, lo que debes hacer en cada una de ellas, necesidades que existen para su desarrollo…

Y todo ello debe formularse de una manera flexible ya que el mundo de la venta de ropa online es cambiante.

La investigación de mercado 📊 recopila datos que después se utilizarán para entender mejor el entorno del negocio. La información que se obtenga de la investigación es fundamental, entre otras cosas, para conocer bien el buyer, poder saber qué demanda, qué necesita o desea, y conocer a la competencia.

Es muy importante conocer de qué manera tu competencia actúa, la forma en la que satisface las necesidades y deseos de los clientes, y evaluarlo de manera que puedas definir sus fortalezas y poder analizarlas, y sus debilidades para poder “atacarlas”. Algo así como espiarla un poco 🤓 Y aunque te parezca pronto, es necesario hacer algunos cálculos iniciales 💰 para saber la inversión que necesitas para comenzar a rodar, lo cual te ayudará en la definición de los precios a los que vayas a vender y el establecimiento de márgenes.

 

CÓMO CREAR TU TIENDA ONLINE.

Este proceso lo podemos resumir en los siguientes pasos:

✔ PASO 1: ELIGE PLATAFORMA.

Hoy en día existen plataformas para la creación de tiendas online que no requieren de conocimientos de programación, como son Shopify, WIX, WOOCOMMERCE, por ejemplo.

Se ocupan de los aspectos técnicos, ofreciendo incluso el certificado SSL (protocolo de seguridad). Podemos decir que lo ponen fácil 👌

✔ PASO 2: ELIGE EL MEJOR PLAN.

Todas las plataformas poseen varios tipos de planes, los cuales se diferencian en la capacidad de almacenamiento para fotos, vídeos… que puedes alojar, así como en el número de plantillas a utilizar. Incrementándose el precio en función a estas características.

✔ PASO 3: ELIGE TU NOMBRE DE DOMINIO.

Tienes 2 opciones, elegir uno de la plataforma o comprar tu propio dominio, lo cual, además de darle personalidad a tu marca tendrás más libertad si en algún momento quieres cambiar de plataforma.

✔ PASO 4: ELIGE PLANTILLA.

No olvides que es tu escaparate y que podrás personalizarla. Piensa tu buyer persona, ponte en su piel para averiguar la imagen que le atrae, le da confianza y seguridad.

Existen diferentes maneras de personalizar una plantilla:

📌 Añadir páginas.

📌 Crear un blog con artículos relacionado con la ropa, tu estilo, marca…

📌 Elegir paleta de colores, imágenes, fuentes…

Es de vital importancia que compruebes que se ve correctamente en dispositivos móviles y tabletas, ya que la mayoría del tráfico va a llegar a través de esos medios.

✔ PASO 5: AÑADE LA ROPA QUE QUIERES VENDER A TU TIENDA ONLINE.

Una vez creada la página de inicio, el siguiente paso es crear las páginas de venta de cada producto. Cada producto tiene su propia página dentro de la web de ecommerce.

En cada página debe aparecer fotos o/y vídeos del producto desde varios ángulos, características de este y, sobre todo, los beneficios que reporta. Una buena estrategia de contenido es el trampolín para atraer usuarios. Llama la atención creando expectación, interés y curiosidad. De aquí la importancia de conocer a la perfección a tu buyer.

✔ PASO 6: CONFIGURA LA PASARELA DE PAGO.

Esencial para que el cliente pueda realizar el pago con tarjeta y se realice la transacción.

La mayoría de las plataformas tienen procesadores de pago. ✔ PASO 7: HAZ QUE APAREZCA TU TIENDA DE ROPA ONLINE EN LOS RESULTADOS DE BÚSQUEDA.

Por supuesto, presta atención a la optimización de la página.

¿La forma más fácil de hacerlo?

Incluyendo las palabras clave, es decir, aquellas por las que quieras que encuentren tu página, en el título de esta y la metadescriptio (descripción que aparece debajo del título y la URL de tu página).

✔ PASO 8: PREVISUALIZA Y PUBLICA TU TIENDA DE ROPA ONLINE.

En primer lugar, prueba la página para asegurarte que se ve como quieres, que carga correctamente…

Ponte en el lugar de tu cliente e intenta definir lo más exactamente posible tu experiencia al entrar y navegar en ella.

También puedes hacer una especie de “prueba beta” y darle acceso a personas de tu entorno y confianza para que ellos te proporcionen feedback sobre la experiencia.

Una vez realizadas las comprobaciones y corregido las desviaciones, ya es el momento de poner en marcha tu tienda de ropa online.

✔ PASO 9: PROMOCIONA TU ECOMMERCE DE ROPA.

En tan solo 3 palabras, visibilidad, visibilidad y visibilidad 🔊

La manera más rápida y fácil, además de ser gratuita, es a través de las Redes Sociales.

También puedes integrar tus publicaciones en la tienda online.

Y, por supuesto, existen métodos de pago cómo son los anuncios.

Esto es, grosso modo, la manera de cómo vender ropa por internet creando tu propia tienda online.

Aunque en cada uno de los aspectos iremos profundizando en próximos posts (gatillo mental de anticipación)

Si quieres hacerme alguna pregunta puedes escribirme mi correo ainhoarosado@gmail.com (gatillo mental del compromiso, pequeña acción que posibilita cualificar al lector)

¿PASAS A LA ACCIÓN?

Una tienda de ropa online es un negocio rentable si sabes cómo crearla. Además, es un proyecto que puedes analizarlo desde 2 puntos de vista:

  1. La ropa como necesidad básica de las personas.
  2. La ropa desde el punto de vista del estatus social.

Todo va a depender de a qué público te diriges, y a partir de este aspecto se definen las diferentes estrategias.

Recuerda, la pandemia ha traído oportunidades porque ha acelerado los acontecimientos que se esperaban para más adelante, entre ellos la digitalización de los negocios.

No suelen ser negocios que requieran una gran inversión, pero sí dedicación en la búsqueda de proveedores, negociaciones, márgenes, canales de comunicación correctos…

Es, además, un tipo de proyecto que te da la posibilidad de diversificar y/o tener diferentes líneas de productos.

¿Quieres dejarnos tus comentarios? Nos encanta aprender.

Si quieres saber más, déjame tu email y recibirás interesantes.

Y si nos necesitas, no dudes en contactar conmigo / CONSULTORÍA DE NEGOCIOS DE MODA.